50% de nuestros artículos utilizan encolante biodegradable, con recuperación de baños de encolado, disminuyendo el uso de enzimas y detergentes.
Tejido que cuenta con un acabado natural, ecológico y sustentable. El secreto está en el proceso de extracción de la manteca del Cupuaçu, fruto proveniente de la amazonia brasileña. Los artículos de Sakuna son no contienen silicona, sustituyendo así la utilización de productos sintéticos en el proceso de acabado.
Esto produce además un efecto suavizante en su tejido, aumentando la sensación de confort, debido a una mayor absorción de humedad. El uso de este nuevo acabado garantiza también el desarrollo de las comunidades nativas de donde se extrae el Cupuaçu y además aporta una solución ecológica al proceso textil.
Proceso de recuperación de fibras de algodón.
Cada tonelada representa 0,7 hectáreas de cultivo, 1.200 litros de agua. Además, la reducción de emisión en más de 20 toneladas de CO2.
Reducimos el 14% (22.192.000 litros) en consumo de agua en el 2019, por la eficiencia en los procesos fabriles.
El agua utilizada en la producción de los tejidos se devuelve limpia al medio ambiente. Las unidades productivas de Santista tienen estaciones de tratamiento de efluentes que por medio un sistema biológico extendido, logra una eficiente depuración del agua garantizando la calidad del proceso. Cumpliendo la Resolución N° 030 (SEMA).
Nuevo desarrollo tecnológico que combate al nuevo virus en 3 minutos con un 99,8% de eficacia. Disponible en productos de la Líneas Workwear, Kolor y Denim.
Santista, textil líder en América latina, acaba de lanzar una nueva línea de tejidos con una exclusiva protección antiviral, incluso contra el COVID-19, para aplicar en la confección de prendas convencionales e indumentaria específica para segmentos como Sanidad, Alimenticio, Frigoríficos e Industria en general.
Este lanzamiento en conjunto y simultáneo entre Brasil y Argentina, fue testeado por el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de San Pablo, referente internacional en investigación. Los análisis realizados a los nuevos productos de Santista, se mostraron eficientes para desactivar al nuevo coronavirus en tan solo 3 minutos, con una efectividad del 99.8%
Esta nueva tecnología inhibe además la proliferación de hongos y bacterias, causa habitual de infecciones hospitalarias como neumonía, infecciones urinarias, candidiasis, meningitis, endocarditis, entre otras.
Una de las características más importante de este nuevo producto es que fue verificada su efectividad incluso después de 30 lavados (lavados caseros), proporcionado así la posibilidad de reutilización de la indumentaria luego de ser lavada.
La línea también puede ser aplicada en la producción de tapabocas de uso no profesional, colaborando en la lucha contra la propagación del coronavirus. Además, la línea de productos será enriquecida con una versión que sumará la función de repeler líquidos y fluidos corporales, como estornudos, sangre, sudor y otras secreciones, manteniendo el tejido limpio y seguro por más tiempo. De esta manera se combina protección y practicidad, atributos extremadamente demandados para los nuevos estilos de vida multitarea del mundo contemporáneo.
“Somos la primera textil argentina en lanzar una linea de tejidos exclusiva para la protección antiviral. La innovación y la creatividad están en nuestro ADN”, explica Fernando Raddavero, Gerente de Negocios de Santista Workwear.
“Esta tecnología llegó para ser una gran aliada en la lucha contra el COVID-19 y patógenos infecciosos, pero no exime a los usuarios ni a las empresas de la aplicación de protocolos o medidas preventivas como el distanciamiento social, higiene regular de manos, uso de tapa bocas y demás acciones establecidas por las autoridades de la salud para garantizar la protección de los ciudadanos y reducir los riegos de contagios”, completa Marcio Coimbra, a cargo de la división Jeanswear de la Compañía.