Dior´s Cruise 2020
Dior presenta su nueva colección Dior´s cruise 2020 de Maria Grazia Chiuri.
La diseñadora apasionada de gestar intercambios creativos con las culturas africanas, propone una colección que relaciona las imágenes, lugares, tradiciones y entornos del imaginario del encuentro entre el Mediterráneo, Europa y África.
En el DiorCruise 2020 usan diferentes paisajes o versionan los motivos del tarot, exaltando el poder de la moda, lenguaje inclusivo y transnacional, a través de sus diálogos culturales, en esta colección se condensa diferentes realidades y temporalidades. La moda es una red única, inspirada en innumerables lugares y épocas, que origina una nueva visión. Mediante este acto mágico, #MariaGraziaChiuri. Proyecta una memoria colectiva, un territorio común abierto a todas las posibilidades
El uso de textiles auténticos desde la Haute Couture como el Denim y apelando a recursos propios del rubro como es el desflecado, para citar detalles como puntillas o volados (propios de la casa Dior), aplicado a monos con el típico cuello Dior, camisas, vestidos y jeans holgados, aludiendo a los trajes tradicionales.
La personalización de la prenda de denim en algunos casos lavados enzimáticos y con un matizado sutil y en otros va con estampados a sea en láser ó bajadas de color e con atados llegando al blanco y el índigo se convierte en un estampado único y típico.
Créditos: Dior // Vogue
Fotos: Filippo Fior / Gorunway.com
CALVIN KLEIN
El imaginario está conformado por símbolos que consiguen emocionar; CALVIN KLEIN ha puesto la mirada sobre prendas inspiradas en el clásico western y en el high school deportivo, construyendo una iconografía reinterpretada.
La marca retoma el código de vestimenta high school, mezclándolo con colores vibrantes de aspecto escolar para dar vida a algo nuevo. Los equipos deportivos se fusionan con el estilo cheerleader y el aire retro los años 70, empleando rayas y estrellas sin olvidar tonalidades en rojo, azul y blanco.
Orgullosos de su historia retoman la fiebre por la logomanía visible en camperas y el en statement stripe en jeans, que se han convertido en un must de la temporada.
La nostalgia es parte de este espectáculo que presenta la marca que trae de regreso el western patch, denim jackets y minifaldas.
Dentro de esta juvenil propuesta no podía quedar fuera otro imperdible de CALVIN KLEIN, el denim. Usando como lienzo este material, surgieron piezas que transmiten la libertad de una juventud.
Fuente Información: Elle
Foto: Khristio
John John AW19
Para su debut en la pista de Nueva York, la marca brasileña John John mostró una colección completa de denim con una amplia gama de lavados, estilos, detalles gráficos y muchos colores vibrantes.
«El color es mi principal inspiración», dijo el diseñador y fundador João Foltran.
El uso del color funcionó con la intervención de cuadrículas con el Denim raw como base.
Innovando en los acabados con recubrimientos metálicos en pantalones y las camperas dandole un atractivo look futurista.
Fuente: Vogue
John Elliott AW19
John Elliott y su nueva diseñadora de la línea femenina, Cara Campagnoli, trabajaron juntos en el concepto de esta nueva temporada denominada “An atmospheric beachfront house”
Las prendas masculinas tienen una versión feminizada, pero no demasiado alejado de la silueta unisex que exige la moda urbana.
En esta nueva temporada, el uso de Denim está definido por tejidos racleados con lavados raw, stone y quebrados.
En la colección también se destacó el uso del negro, en Denim usaron con lavados raw o un lavados Stone (tirando al gris oscuro), en cambio para las gabardinas, fue una colaboración con #Caterpillar se usaron negros plenos con costura a contratono, destacando la mordería.
John Elliott creo un patrón en el denim usando una técnica de teñido anudado, donde incluía el blanqueo de rollos de tela y overdyeing con índigo, de lo contrario en la gabardina uso el teñido en prenda con los colores gris brumoso, verde y arena.
Creditos: Vogue
Fotos: Alessandro Lucioni / Gorunway.com
Simon Miller AW19
Simón Miller continúa con la apreciación de una estética que tiene que ver con el lugar de donde es oriundo, nos hizo pasear por las películas de Los Ángeles en la primavera y ahora para el otoño preparó una mezcla distinta pero con cara de Street style, como venía haciendo.
Trajo un aspecto vinculado a un paisaje seco de montaña. Para eso utilizó una paleta de neutros cálidos, marrones oscuros, arenas y mostaza, pero con irrupciones de color que parecieran ser de la vegetación y de los carteles de las Rutas (que aportan puntos saturados de color como fucsia y celeste).
En los conjuntos total Denim colocó vivos a contracolor para delinear los conjuntos homogéneos. En lo que es lavandería realizó bases chatas sobre tejidos sin mucho efecto. La paleta va desde un celeste muy claro hasta azules medios y negros con lavados estáticos. En general mantuvo efectos más lisos con excepciones de roturas sectorizadas, lijados con contraste en zonas específicas y algunos lavados más artesanales como el salpicado de pintura a mano.
Usa los colores plásticos invocando un estilo más disco que se potenció con la nueva colección de joyería de acrílico que desarrolló la marca.
En moldería desarrolló estructuras más rígidas pero continuando con el cuerpo, y logró volumen con superposición de estampados retro, como cuadrille. También cargó los conjuntos con glitter y prendas de punto con densidad.
En lo que es Denim optó por molderías tipo Flair más holgados. Molderías rectas con botas anchas y otras prendas inferiores con caja más ancha y cuadrada. Mantuvo dos tipos de alturas en tiro; una más baja, de silueta holgada y con el tiro caído. Y una segunda más adherente al cuerpo, con el tiro más alto y la pierna adherente en el muslo pero con la botamanga recta.
IMPAR AW19
Santista JW, la empresa líder en la producción de denim y gabardina de la Familia Kolor, lanzó Impar, su nueva colección que unifica pasado, presente y futuro como un único elemento de fuerza. En un contexto donde Innovación es también procesos orgánico, Santista JW propone para esta temporada otoño invierno 2019 una línea que rescata lo simple heredado de la experiencia, proyecta pureza y piensa conceptos primarios. .
La colección Impar se compone de 8 textiles. En denim están Domain; Today; Mustique; Yes; Ink; y Hashtag; y en gabardinas de la Familia Kolor son Fury y Holiday. Todos los desarrollos fueron creados por Santista JW en base a las tendencias AW2019 identificadas como Nostalgia, Art School Anarchists y Fashion Trekkers.
- Nostalgia
Los millenials lideran y traen referencias del pop de los 80´s y con el copy paste las reinterpretan a su antojo.
Acá el Streetwear se pone en primer plano. Ideal el textil Domain, de color índigo puro y resistente a lavados agresivos, degradaciones de color intensas y roturas. En la misma dirección está el denim Ego y la gabardina Fury.
- Art School Anarchists
En esta tendencia la marca no se consume, se vive. La mirada está puesta sobre el proceso de producción y comunicación del producto final.
Inspirada en esta nueva corriente, Santista JW creó Mustique, de tono índigo medio y toques minerales con sutiles efectos flamés, adaptable a cualquier silueta y apto para desgastes abrasivos, roturas, y marcado de bigotes 3D.
También está el denim Black On y Yes, un satine índigo intenso, de excelente tacto y brillo que alcanza un 40% de stretch, ideal para prendas slim, skinny y fit.
- Fashion Trekkers
Una nueva consciencia eco revaloriza la comodidad, lo versátil y la libertad. Lo deportivo de lujo se vuelve fuerte. El color está de vuelta y sobresalen los textiles satinados. La gabardina Holiday es perfecta por su brillo y excelente tacto, también están los denim Today, con acabado sustentable en tonos índigos sulfurosos, e Ink, que permite bajadas de color con pocas concentraciones de permanganato y apto para efectos de roturas.
Per Gotesson AW19
Para la nueva colección Fall 2019 de Per Gotesson el diseñador trajo a la pasarela la imagen de patchworks de una memoria reconstruida, con todos los elementos sueltos pero aglomerados por los textiles. Trabajó con los elementos individualmente en forma de desecho pero juntos como un trabajo lúdico. Gotesson es uno de los diseñadores que está innovando en la forma en que cortamos los tejidos.
Con ello trajo recursos de la construcción propia de cada rubro que trabajó. En el punto trajo las costuras hacia afuera, los desgarramientos y el entrelazado. En los tejidos planos incorporó la soltura y suavidad con los tejidos blandos y la rigidez con el denim pero drapeado de formas que generan volúmen.
Jugó con las texturas de forma certera, revisando cada una en todas sus posibilidades a través de los ensamblajes en las molderías. Trajo cada uno de los recursos de la jeanería, por un lado utilizó el frente y revés de los tejidos, haciéndolos dialogar mediante costuras abiertas que dibujan el recorrido en las prendas. Por otro lado usó los avíos para fijar ejes, pero abiertos, dando la pauta de que las prendas están desvistiendo a quienes los visten de una forma sensual.
Para generar contraste utilizó derecho y revés de tejidos en cintura, laterales y ruedos, incorporando también la forrería. Y por otro lado combinaciones de gabardina con dénim siguiendo las líneas envolventes en la moldería.
En cuanto a lavandería optó por lavados Raw, dando brillo a los tejidos, manteniéndolos en tonos de índigos intensos como podría ser un camisero Indigo 7 oz que permita el color parejo, la caída y el brillo pero conservando la característica del denim 100% algodón auténtico.
Sin duda es uno de los diseñadores para tener en cuenta a la hora de revisar el rubro Denim, expone experimentos certeros que seguirán con la nueva generación de diseñadores.
Fuente 1: Vogue
3×1 en su colección pre-fall 2019
3×1 en su colección pre-fall2019, plantea el verano en la ciudad, muy lejos de las playas se contempla el río del paisaje neoyorkino, y a medida en que avanza el verano hacia el invierno se vive una nostalgia por el calor, continúan los colores bajo la gama del lavanda (ej. Claire 0741). Los azules se desprenden de la paleta que venimos viendo para virar a los violáceos.
3X1 propone conjuntos minimalistas bajo la atmósfera contaminada visualmente de New York y entrega conjuntos monocromáticos con un look retro que se aleja de las curvas.
Introduce cortes anchos en Denim 100% algodón (ej. Ego 1140) . La costura especial es extra ancha y teñida con un índigo más oscuro, pero dado el corte holgado del estilo, no se ajustaría exactamente a la silueta.
Fuente 1: Vogue
COLOMBIATEX 2019
La marca líder en tejidos denim y gabardinas se hizo presente en la feria más importante del sector textil y de la confección que se realizó en Medellín.
Santista JW, la empresa líder en la producción de denim y gabardina de la Familia Kolor, participó en Colombiatex 2019 donde presentó #BlueCode, su nueva colección para la temporada SS 2020.
La marca con más de 90 años de expertise en la industria textil tuvo un exclusivo espacio donde propuso una dimensión azul, compuesta por Smart, Enigma, Midi, Brume, Claire y Tiza, exhibió sus 6 lanzamientos y también todos los artículos ya conocidos en Argentina. #BlueCod es inspirada en el consumo global y enfocado al mercado nacional.
Además, Santista Jeanswear brindó una conferencia en el pabellón de conocimiento. Sueli Pereira, Gerente de Comunicación y Moda de Santista Brasil, fue la oradora encargada de presentar las tendencias de moda y los nuevos comportamientos de consumo.
La feria, que contó con más de 500 expositores y asistieron 22 mil personas de diferentes países, se realizó del 22 al 24 de enero en Medellín, Colombia
Derek Lam_PRE-FALL 2019
La colección pre fall 19 de Derek Lam continúa con la tendencia Workwear del verano pero fusionándola con su estilo simple pero con estructura. Apela a una nostalgia del verano con sus colores pero nos lleva al invierno de poco con texturas y mayor cuerpo en los tejidos. En cuanto a lavandería, responde al público que busca en él un traje simple, incorporando un deflacado sutil y como accesorio un cinturón que continúa con la monocromía.
Fuente: Vogue